ESCULTURA BARROCA
Sus características generales son: Naturalismo, es decir, representación de la naturaleza tal y como es,
sin idealizarla.
1. REALISMO, PARA ELLO:
- PERFECCIONISMO, CUIDADO DE LOS DETALLES.
- EXPRESIÓN EXAGERADA DE SENTIMIENTOS , DRAMATISMO, TEATRALIDAD.
- EN ESPAÑA SE UTILIZA LA POLICROMÍA.
- PERFECCIONISMO, CUIDADO DE LOS DETALLES.
- EXPRESIÓN EXAGERADA DE SENTIMIENTOS , DRAMATISMO, TEATRALIDAD.
- EN ESPAÑA SE UTILIZA LA POLICROMÍA.
2. SENSACIÓN DE MOVIMIENTO O DE , INESTABILIDAD.
INSERTA IMÁGENES DE:
BERNINI (Italia): ↓
INSERTA IMÁGENES DE:
BERNINI (Italia): ↓
APOLO Y DAFNE. Tema mitológico .Busca lo que representa. Qué características le aplicas.
FOTO Y MITO:↓

La transformación la relata Ovidio en el poema Las metamorfosis. Este mito ilustra el origen de uno de los símbolos típicos del dios, la corona de laurel.
ÉXTASIS DE SANTA TERESA. Tema religioso. Busca lo que representa. Qué características le aplicas.
IMAGEN Y MITO: ↓
El extasis de Santa Teresa está considerada una de las obras maestras de la escultura del alto barroco romano. Retrata la imagen de Santa Teresa de Ávila durante el don místico de la transverberación que describe en su Libro de la Vida. De acuerdo a lo que propone el intelectual español Luis María Ansón, Santa Teresa entró en éxtasis influenciada por San Juan De la Cruz. Según este escritor hispánico miembro de la Real Academia Española de la Lengua, Santa Teresa " Admiró a San Juan de la Cruz, 27 años más joven que ella... Y no me extraña que, conversando con el poeta de Llama de amor viva, Teresa de Jesús entrara en éxtasis. Gian Lorenzo Bernini condensó el arrobamiento teresiano en una bellísima escultura.
GREGORIO FERNÁNDEZ. (España):
CRISTO YACENTE. Qué características le aplicas.
Representa a Jesucristo sobre un sudario, en posición yacente, una vez crucificado y trasladado al Santo Sepulcro. Se trata de un tema muy recurrente en la escultura española de los siglos XVI y XVII, ensayado, con anterioridad a Fernández, por Juan de Juni, Gaspar Becerra y Francisco de la Maza, entre otros escultores del Renacimiento
LA PIEDAD. Características.
En la escultura se admira movimiento , detalles y caras muy expresivas.Se ve el sufrimiento y el dolor .
S BFBFB
CRISTO DE LA COLUMNA. Características.

Aqui se puede apreciar la sangre de Cristo muy bien
ALONSO CANO (España)
INMACULADA. Características.

Parece muy realista sobre todo su cara y su vestimenta.